
martes, 25 de septiembre de 2012
PRONUNCIAMIENTO MRJ ANTE LA REFORMA LABORAL
PRONUNCIAMIENTO
Movimiento de Resistencia Juvenil y #YoSoy132 Querétaro rechazamos rotundamente la Reforma Laboral propuesta por Felipe Calderón Hinojosa
Por este conducto, el Movimiento de Resistencia Juvenil (MRJ) y #YoSoy132 Querétaro, manifestamos nuestro rechazo a la propuesta de Reforma de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que a principios de septiembre del año en curso presentó Felipe Calderón Hinojosa, como una iniciativa de Ley preferente en materia laboral, misma que debería ser votada antes de 30 días, poniendo como fecha de votación el próximo jueves 27 de septiembre de 2012.
Diversos actores políticos y medios de comunicación han promovido dicha propuesta de reforma basándose únicamente en su exposición de motivos; sin embargo, existen graves contradicciones entre este apartado y los artículos propuestos en la ley. Cabe señalar que lo que tiene fuerza vinculante, es decir, que lo que produce consecuencias jurídicas y terminaría operando, serían los artículos y no el contenido en la exposición de motivos.
El discurso que se utiliza para promover la aceptación de la reforma laboral es engañoso, ya que pretende hacernos creer que se generarán beneficios para la población y los trabajadores: más empleo, oportunidades para que los jóvenes se incorporen al campo laboral y protección a la mujer contra su discriminación.
Sin embargo, el verdadero beneficiario de la multicitada iniciativa de ley es la clase empresarial, ya que pretende que la industria y el comercio sean competitivos a través de reducir los costos que genera el elemento humano, los trabajadores; mediante la regulación del outsourcing y la modificación unilateral por parte del patrón de las condiciones de trabajo, lo que orillaría, entre otras cosas, a:
1) La polivalencia (multiusos).
2) El pago por hora.
3) La obligación de laborar horas extras -porque primero está la producción y luego la vida de los trabajadores-.
4) Los contratos por períodos de prueba (mismos que alguna vez estuvieron reconocidos por el derecho laboral, pero ante los abusos que cometieron los patrones del tales contratos fueron eliminados).
5) El cómputo máximo para los salarios caídos será de tan sólo 12 meses –aun cuando el promedio en resolver un juicio lleva entre 3 y 4 años-.
6) La innecesaria implementación de pre-requisitos para el cambio en la titularidad del contrato colectivo de trabajo (CCT) por parte de los sindicatos.
7) Dificultar más el derecho a huelga, único instrumento jurídico que tienen los trabajadores para mejorar sus condiciones de trabajo.
8) Obstaculizar que se genere antigüedad por períodos prolongados, lo que trae como consecuencia menores plazos para vacacionar, menor prima vacacional, menores posibilidades de obtener un crédito hipotecario y menor acceso para recibir una jubilación.
Ahora que si el legítimo y auténtico interés del Presidente de la República, los Diputados Federales, Senadores y empresarios es trabajar por los jóvenes, las mujeres y los trabajadores, les exigimos que se erradiquen las siguientes prácticas injustas y antiéticas que hemos venido padeciendo en el campo laboral:
1. La renuncia anticipada.
2. La firma de pagarés.
3. El disfrazar las relaciones laborales en contratos civiles o mercantiles.
4. El outsourcing.
5. La toma de nota.
6. Las contrataciones eventuales y temporales no objetivas.
7. La falta de inscripción ante la Seguridad Social.
8. Los sindicatos corruptos.
9. Los contratos colectivos de protección.
10. La figura del ofrecimiento de trabajo (revertir la carga de la prueba al trabajador).
En otras palabras, la propuesta en cuestión violenta la esencia del trabajo, que radica en la dignificación del ser humano, convirtiéndolo de una persona a un sujeto-objeto legalmente explotable en razón de las necesidades de la producción y la competitividad del mercado neoliberal.
Por último, exigimos que no se apruebe ninguna reforma laboral que atente -por mínimo que sea- contra los trabajadores y las conquistas laborales que han ganado con su lucha obrera, en donde se derramó sangre y se perdieron vidas, pero se ganaron instituciones, principios y derechos fundamentales, mismos que no estamos dispuestos a perder ni a que nos los roben. Por lo tanto, declaramos que seguiremos en pie de lucha y convocamos a la unión de los diversos colectivos, grupos, movimientos, frentes, sindicatos y demás manifestaciones contra la precariedad del trabajo, para una Jornada Nacional Permanente de Lucha, que inició con la movilización realizada el viernes 21 de septiembre del año en curso, desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, y que abrió paso para acciones en toda la República Mexicana, tales como foros, debates, conferencias y marchas pacíficas, como la que llevaremos a cabo este miércoles 26 de septiembre a las 18:00hrs., partiendo de Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro.
“LA PAZ LABORAL SUSTENTA LA PAZ SOCIAL”
Querétaro, Querétaro; a 25 de septiembre de 2012.
Atentamente
Movimiento de Resistencia Juvenil (MRJ) y #YoSoy132-Querétaro
lunes, 24 de septiembre de 2012
MARCHA_NO a la Reforma Laboral
El MRJ estará presente en la MARCHA para detener este atropello laboral!!!
A nosotr@s NO nos engañan... la Reforma Laboral no beneficia ni a jóvenes ni a mujeres!!!
A nosotr@s NO nos engañan... la Reforma Laboral no beneficia ni a jóvenes ni a mujeres!!!
Folleto del MRJ contra la Reforma Laboral
¡NO A LA REFORMA LABORAL!
Al pueblo de México
Presente.
Desafortunadamente, muchos legisladores del PAN y del PRI; así como
Televisa, TV Azteca, Milenio y sus pseudoperiodistas al servicio del dinero, respaldan
la propuesta de Calderón, basándose sólo en el contenido de la exposición de
motivos, sin embargo, hay contradicciones entre dicho apartado y el articulado
propiamente de la ley. Cabe señalar que lo que a final de
cuentas operará, serán los artículos y no el texto mentiroso de la exposición
de motivos.
Por ejemplo, esta reforma busca:
1.- Regularizar
el outsourcing, ya que dicha forma de contratación se emplea para evadir
el cumplimiento de las obligaciones por parte del patrón; sin embargo, esto es
un contrasentido en si mismo, en razón de que la evasión de responsabilidad
patronal es su carta de presentación, es lo que se ofrece en el mercado, para
eso la contratan. Si el legítimo y auténtico interés es evitar -a toda costa-
que los patrones incumplan sus obligaciones en relación con los trabajadores,
lo ideal sería la prohibición del outsourcing.
Aunado a que dicha figura reduce al trabajador a un objeto, a una cosa, ¿dónde quedó su dignidad?
2.- Pago de
salario por hora, pues el patrón podrá convenir
que el pago (salario) sea por hora. Si bien es cierto que la actual ley
reconoce que pueda fijarse el salario por unidad de tiempo (que no es lo mismo
que el pago por hora), es importante señalar como trasfondo de la propuesta el
agotar la relación laboral en un contrato que se cumple con el simple hecho de
pagar la hora trabajada, ya que en el monto de dicha hora vendrán incluidas las
demás prestaciones laborales, es decir, realmente no te están pagando las
prestaciones o si lo están haciendo es a una proporción mínima que ni se
percibe.
3.- Límite de
salarios caídos; en este sentido se pretende
legalizar o limitar a 12 meses como máximo los salarios caídos aún cuando en
promedio un juicio laboral dura entre 3 o 4 años. ¿Qué culpa tienen los trabajadores de que la autoridad laboral
responsable de resolver toda controversia no acate el mandato constitucional de
que la impartición de justicia debe ser pronta y expedita? Dicha propuesta
tiene por objeto abaratar el despido. Téngase presente que el trabajador al
perder su empleo pierde su ingreso económico y sus gastos no se detienen:
alimentos, medicinas, transporte, material escolar para sus hijos, los
servicios de luz, gas, agua, vivienda, etc., al tiempo que el patrón sigue
operando su negocio y por tanto él sí sigue teniendo ingresos. Lo anterior
presiona al trabajador, orillándolo para aceptar las ridículas cantidades que
ofrece el patrón en la fase conciliatoria del juicio. Estos argumentos de los
salarios caídos favorecen sólo al patrón quien se aprovecha de la necesidad, el
hambre y las deudas que tiene el trabajador, mientras el trabajador se
convierte en sujeto de más abusos.
4.- Aumento de
los requisitos para exigir la titularidad del contrato colectivo de trabajo
(CCT). En México dichos contratos en la
práctica se han desnaturalizado, ya que se celebran para proteger al patrón y
no para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, luego entonces,
hay una complicidad entre el patrón y los sindicatos corruptos, pero existen también
sindicatos auténticos que velan por los
intereses de sus agremiados y demás trabajadores, y han luchado y ganado
terreno por obtener la titularidad del CCT, es por ello que se quieren agregar
más requisitos, para no darle entrada a los sindicatos que sí defienden al
trabajador. A mayor número de requisitos, mayor la probabilidad de que no se
satisfagan.
Éstos son algunos de los aspectos a los cuales nos quiere someter la élite
política, por lo tanto nos corresponde exigirles
a nuestros legisladores que trabajen por el pueblo y NO voten por esta Reforma
Laboral que tanto nos perjudica a la clase trabajadora mexicana.
¡LA PAZ
LABORAL SUSTENTA LA PAZ SOCIAL!
Atentamente
Movimiento de Resistencia Juvenil (MRJ)
La Reforma Laboral de Calderón a detalle
Por: Isabel Mayoral Jiménez
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión)
Limitar los
salarios vencidos, regular el outsourcing y promover el trabajo decente
forman parte de los principales aspectos de la propuesta de reforma laboral enviada este sábado por el presidente Felipe Calderón al Congreso de la Unión.
La
iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, pretende establecer
un límite a la generación de salarios vencidos, de
entre la fecha del despido y hasta por un periodo máximo de 12 meses y
una vez concluido este periodo, si el juicio aún no se ha resuelto, se
generaría solamente un interés.
La iniciativa también pretende regular la
subcontratación de personal u outsourcing, cuyo propósito es evitar la
evasión y la elusión del cumplimiento de obligaciones a cargo del patrón
y por eso se definirá la figura de "subcontratación".
En otro punto del
documento se plantea tipificar como delito el trabajo de menores de 14
años fuera del círculo familiar, para lo cual se otorgan facultades a
las autoridades a efecto de que puedan ordena el cese inmediato de las
labores de aquellos, además de establecer la obligación de resarcir las
diferencias salariales, en caso de que percibieran ingresos menores a
los de otros trabajadores que realicen idénticas actividades.
En otro aspecto
se introduce la noción de trabajo decente que promueve la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) para destacar los elementos que deben
imperar en cualquier relación laboral y que no son otros más que el
respeto a la dignidad humana del trabajador, la no discriminación por
razón de género, preferencia sexual, discapacidad, raza o religión.
Empleos bajo la modalidad de periodos de prueba
Se
sugiere incluir en la legislación como nuevas modalidades de
contratación los periodos de prueba, los contratos de capacitación
inicial y para el trabajo de temporada...
Lea la nota completa en: http://www.cnnexpansion.com/economia/2012/09/03/reforma-laboral-de-calderon-a-detalle
lunes, 3 de septiembre de 2012
Ratones gobernados por gatos
Cualquier semejanza con lo que ocurre en nuestro país es cierta!!!
http://www.youtube.com/watch?v=klzaf_3_Jbk
http://www.youtube.com/watch?v=klzaf_3_Jbk
Suscribirse a:
Entradas (Atom)